Sexting: navegando la delgada línea entre el consentimiento y el convencimiento

Sexting: navegando la delgada línea entre el consentimiento y el convencimiento

Sexting: navegando la delgada línea entre el consentimiento y el convencimiento

En la era digital, el sexting (compartir mensajes, fotos o videos de contenido sexual) se ha convertido en una forma común de expresión e intimidad dentro de las parejas. Sin embargo, es crucial diferenciar entre el consentimiento genuino y el convencimiento, una sutil presión que puede llevar a situaciones incómodas o incluso peligrosas.

Consentimiento: la base del sexting seguro

El consentimiento es la clave para cualquier práctica sexual, incluyendo el sexting. Significa dar un permiso claro, entusiasta e informado para participar en una actividad. El consentimiento debe ser libre de presión o manipulación.

Señales de consentimiento genuino

  • La persona expresa su deseo de participar de manera clara y directa.
  • No hay dudas sobre su interés en el sexting.
  • La persona se siente cómoda y segura para compartir contenido íntimo.
  • Existe una comunicación abierta y honesta sobre los límites y preferencias.

Convencimiento: una zona que puede llevar al riesgo

El convencimiento, por otro lado, se caracteriza por una presión sutil o indirecta para participar en el sexting. Puede manifestarse como:

  • Insinuaciones o bromas sobre el sexting.
  • Enviar mensajes o fotos no solicitados.
  • Hacer comentarios que generen culpa o vergüenza si no se participa.
  • Presionar para obtener contenido más explícito o arriesgado.

El sexting bajo convencimiento puede tener consecuencias negativas

  • Daño a la autoestima y la confianza en uno mismo.
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o incomodidad.
  • Presión para participar en actividades sexuales no deseadas.
  • Riesgo de compartir contenido íntimo sin consentimiento real.

Consejos para un sexting seguro

  • Comunicación abierta: habla con tu pareja sobre sus expectativas, límites y preferencias en cuanto al sexting.
  • Consentimiento explícito: asegúrate de tener un consentimiento claro y entusiasta antes de compartir cualquier contenido íntimo.
  • Respeto mutuo: reconoce y respeta los límites y preferencias de tu pareja.
  • Contenido compartido: comparte solo contenido que te gustaría que se compartiera contigo.
  • Seguridad digital: protege tu privacidad y la de tu pareja. No compartas contenido íntimo en plataformas públicas o con personas que no conoces bien.
  • Respeto a la privacidad: no difundas ni compartas el contenido íntimo de tu pareja sin su consentimiento.

Recuerda: el sexting debe ser una experiencia placentera y de mutuo acuerdo para ambas personas. Si te sientes presionado o incómodo en cualquier momento, no dudes en decir "no".

Recursos adicionales:

Expansión: https://expansion.mx/tecnologia/2020/02/14/consejos-para-hacer-sexting-sin-peligro
Regresar al blog